Archive for the 'microchip' Category

15
Ene
09

Algunos modos de comunicación que presenta los microcontroladores de microchip

comunicacion-y-microchip

Los microcontroladores PIC de la MICROCHIP son muy usados ya sea en el campo de la robótica como en el de la control, por ejemplo hay PLCs en base a PICs pero no trabaja igual que un PLC, para controlar un PID o controlar temperatura, luminosidad, se le pueden dar muchas aplicaciones dentro de estos esta la comunicación entre estos y/o con otros dispositivos, podemos mencionar algunos:

I2C también llamado protocolo I2C, comunicación I2C Maestro – Esclavo, para lo cual se programan con esas instrucciones, el I2C es un medio de comunicación serie mediante 2 hilos el cual fue desarrollado por Philips, para comunicar microcontroldores, memorias, sensores, displays, etc, todos estos tienen que ser compatibles con el bus I2C aunque sean de diferentes marcas.

RS485 tiene características por ejemplo de un alcance de hasta 1.2Km de distancia con un baud rate de 115200 bps. La comunicación RS485 puede usarse en configuraciones de punto a punto, punto a multipunto, existen algunos que también están limitados por el baud rate y existen otros que son full dúplex (4 hilos) o bien half dúplex (2 hilos).

RS232 existen muchos microcontroladores que integran entre sus periféricos una UART, entre sus velocidades tenemos 600, 1200, 2400, si es necesario se podría llegar a velocidades de casi 1Mbps.

USB la conexión por USB (universal serial bus) también se usa para grabar al microcontrolador, usar como interface los más conocidos para este caso son los de la serie 18FX550.

También se puede mencionar al USART (universal synchronous asynchronous receiver transmitter), MSSP (master synchronous serial port), también está el Ethernet con el PIC18F97J60, Ethernet es el nombre de una tecnología de redes de computadoras de área local, mas conocidos como LAN, el cual está basado en tramos de datos, las tecnologías Ethernet que existen se diferencian en estos conceptos por ejmplo esta la velocidad de transmisión, tipo de cable, longitud máxima y la tipología la cual determina la forma de actuar de los puntos de enlace central, estos pueden ser conectores de tipo T, el modulo Ethernet del PIC cumple con la norma IEEE 802.3 que corresponde a las especificaciones para 10 – base T con cable par trenzado, se mencionan algunas características:

Tecnología = 10BaseT, Velocidad de transmisión = 10Mbps, Tipo de cable = Trenzado, Distancia Maxima = 100 metros, Topología = hub o switch.

salu2

Anuncio publicitario
15
Sep
08

El circuito integrado cumple 50 años


Cuesta creer que el aparentemente chapucero invento de la foto cumpliera ayer 50 años, pero es cierto. Hace medio siglo, Jack Kilby, de Texas Instruments, creo el primer circuito integrado, un dispositivo que consiguió reducir drásticamente el tamaño de los ordenadores de la epóca, pasando con el tiempo de ocupar habitaciones enteras, a ser algo un poco más manejables. El primer microchip del mundo fue mostrado el 12 de septiembre de 1958, y superó su primera prueba «produciendo una onda senoidal en la pantalla de un osciloscopio». El resto es historia.

En fin; feliz cumpleaños, y que cumplas muchos más. Ahora a por los próximos 50. [mas…]

hi all ^^,

22
Ago
08

Sensopac Neural-net, un mano robótica sensible

Sensopac Neural-net, un mano robótica sensible

La lucha para conseguir que los robots se parezcan cada día más a nosotros, sólo acaba de empezar. Hoy presentamos un nuevo proyecto desarrollado por los europeos Sensopac, que ha conseguido otorgar sensibilidad a una mano robótica. Pero esto no es nada nuevo. Hace un tiempo ya conocimos a Twendy-One, un robot de brazos sensibles. No obstante, esta vez la investigación ha llegado un poco más lejos y han conseguido crear una mano con piel que actúa como principal transmisora de sensibilidad y movimiento, con un sistema neuronal.

Todo esto se debe a un software con un funcionamiento muy parecido al del cerebro humano. Por si esto fuera poco, se han utilizado hasta 38 motores que emulan el movimiento de músculos y tendones, para así dotar a la mano de una mayor naturalidad en los gestos.

Aunque no podemos decir que la mano se comporte como una de las nuestras, los científicos están muy contentos con este avance, ya que han logrado crear movimiento con un sistema puramente neuronal. De esta manera, el robot en plena acción, podrá sentir el contenido y la forma de los objetos para actuar en consecuencia. Sin duda, un auténtico avance que será muy útil en la medida que se aplique adecuadamente, para facilitar la vida a las personas. [mas…]

hi all ^^,

05
Sep
07

hexapodo

bueno aun no llegan los mald… digo benditos servomotores pero ya subire la simulacion en el proteus con un PIC 16F877 tan en algo el programa pero estoy con las manos atadas si no me llegan los servomotores T.T…


From Punoyork xD!!!

13
Ago
07

Microbot sumo SASORI con Pic 16F84A

Microbot sumo SASORI


mi grabador de pics

el sonar SRF05

Se llama SASORI se utilizo los siguientes componentes:

1 SFR05 (sonar para detectar objetos)
1 sensor CNY70 (detector de borde)
1 Microcontrolador PIC 16F84A
2 Servomotores respectivamente trucados
1 Inversos schmitt trigger 40106
1 Dual Driver L293B
batería de 5 volts para los servomotores y 4 pilas recargables de 1.2Volts para la lógica de 5V también mecano para la parte física

La programación del PIC se realizo con el software WINPIC800
La compilación del programa se realizo con el software MPLAB de la Microchip
el programa en ASM asi como tambien el archivo HEX, el diagrama (esquema) y el board o la placa en eagle esta en el >AQUI<

la simulación en el proteus solo tienen que cargar el *.HEX en el PIC esta >AQUI<

Para la parte física como se ve en las imágenes se uso un mecano metálico espero subir un videito del robot el problema es q es super lento es cuestión de modificar la parte motriz cambiar de motor o las ruedas bueno eso es todo …creo

salu2 y SUERTE!…




mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Páginas